El Tribunal Supremo está a punto de dictar sentencia sobre las hipotecas referenciadas al IRPH. Este artículo analiza los posibles escenarios, el impacto estimado (hasta 44.000 millones €), y qué pueden hacer los afectados desde ya. Esta próxima sentencia del Tribunal Supremo respecto al IRPH podría marcar un antes y un después en el panorama hipotecario español. Si bien el tribunal aún no ha hecho pública su decisión, los efectos de cualquiera de los escenarios pueden ser relevantes para miles de familias. Por tanto, mantener la calma no equivale a no actuar: revisar la documentación y contar con asesoramiento especializado aumenta las posibilidades de éxito.
Introducción
El Tribunal Supremo, está a las puertas de fijar su criterio sobre la legalidad del IRPH en las hipotecas variables, tras la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre transparencia. La resolución tiene un alcance potencial enorme: entre 500.000 y 1.000.000 de hipotecas podrían verse afectadas.
¿Qué es el IRPH y por qué está en el foco de actualidad?
El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) es un índice de tipos de interés que se utilizó como alternativa al Euríbor. Problemas principales:
- Ha sido históricamente más caro que el Euríbor.
- Las cláusulas que lo referencian han sido objeto de demandas por falta de transparencia: la TJUE consideró que no bastaba con que estuviera publicado, sino que debía explicarse claramente al consumidor su funcionamiento, evolución y diferencias frente al Euríbor.
¿Qué está en juego con el fallo del Supremo?
Impacto económico estimado: devoluciones que podrían alcanzar 44.000 millones de euros. Tres escenarios principales que se abren:
- El Supremo puede adoptar plenamente la doctrina europea: nulidad masiva de cláusulas IRPH, sustitución por Euríbor + diferencial y devolución de cantidades abonadas de más.
- Vía intermedia: nulidad sólo en los casos en que se demuestra falta de transparencia, con una carga probatoria mayor para el consumidor.
- Postura conservadora: el índice validado siempre que el banco pruebe que cumplió los requisitos, lo que limitaría el alcance de devoluciones.
¿Qué deben hacer los afectados (y por qué actuar ya)?
- Es esencial una revisión documental: ofertas previas, novaciones, contratos, comparativas IRPH vs Euríbor. Esto ayuda a preparar la estrategia probatoria si el fallo exige acreditar falta de transparencia.
- No paralizarse: consulta si es necesario plantear la reclamación extrajudicial ya, no necesariamente para obtener un acuerdo inmediato, sino para fijar fecha, ordenar documentación y preservar derechos.
- Evitar renunciar sin asesoramiento: algunas entidades pueden proponer modificaciones contractuales o acuerdos que enmascaran la renuncia a futuras reclamaciones.
Servicios de LEGALIA que pueden ayudarte
En LEGALIA acompañamos a clientes que se encuentran en esta situación brindando:
- Asesoramiento para preservar derechos mientras se espera el fallo judicial.
- Análisis del contrato hipotecario y verificación de cláusula IRPH.
- Evaluación de posibilidades de reclamación (extrajudicial y judicial) en función del perfil del cliente.
- Representación jurídica en la reclamación frente a la entidad o en vía judicial.
Contactad con nuestros expertos:
📞 957 060 065
✉️ administración@legalia.com.es
¿Tienes una hipoteca referenciada al IRPH y no sabes qué hacer? Contacta con LEGALIA para una primera valoración sin compromiso y planifica tu posible reclamación con un equipo especializado. ¡Solicitad ahora vuestra consulta sin compromiso!


